
Conocí la obra de Wilkie Collins hace unos años, cuando nos regalaron "La mujer de blanco", un libro que se autodefinía como el origen del género de misterio, y que -milagrosamente- hacía honor a las maravillas que prometía la portada: una novela fantástica, en que la misma historia es narrada por tres personajes diferentes y que es capaz de mantener la tensión hasta el final como muy pocos autores han sido capaces.
Sé que este no es el libro que toca, pero con él me hice fan de Collins y por eso me compré La túnica negra. Además, para un amante de la literatura , es un placer recomendar un libro del siglo XIX, por el que han pasado más de 125 años, y hacerlo porque mantiene una calidad y una capacidad de enganchar al lector bastante mayor que la saga de Millenium.
Afortunado me siento porque La túnica negra es más de lo mismo. Visto es que Collins, que fue contemporáneo, amigo de Dickens y un escritor muy popular en su tiempo, tenía un don para la creación de historias de misterio, para mantener la tensión en le lector, para hacer giros imprevisibles en el guión y hasta para que los personajes no tengan los papeles tan claros como en las novelas al uso.
Porque así es Wilkie Collins: una historia en que un jesuita, el padre Benwell trata de interponerse entre el amor de la joven Stella y el torturado Romayne, con el fin -no tanto pero también- de convertir a Romayne al catolismo pero sobre todo de hacerse con la herencia en beneficio de la Iglesia. Todo parece una historia clásica, pero no lo es, y sin duda en la galería de personajes que desfilan, todos tienen su papel para hacernos dudar de quién es el bueno y quién es el malo.
En suma, un libro estupendo, que aunque sin llegar a la altura de la fantástica La mujer de blanco, se lee con sorpresa y atención creciente hasta su verdaderamente inesesperado final.
Sé que este no es el libro que toca, pero con él me hice fan de Collins y por eso me compré La túnica negra. Además, para un amante de la literatura , es un placer recomendar un libro del siglo XIX, por el que han pasado más de 125 años, y hacerlo porque mantiene una calidad y una capacidad de enganchar al lector bastante mayor que la saga de Millenium.
Afortunado me siento porque La túnica negra es más de lo mismo. Visto es que Collins, que fue contemporáneo, amigo de Dickens y un escritor muy popular en su tiempo, tenía un don para la creación de historias de misterio, para mantener la tensión en le lector, para hacer giros imprevisibles en el guión y hasta para que los personajes no tengan los papeles tan claros como en las novelas al uso.
Porque así es Wilkie Collins: una historia en que un jesuita, el padre Benwell trata de interponerse entre el amor de la joven Stella y el torturado Romayne, con el fin -no tanto pero también- de convertir a Romayne al catolismo pero sobre todo de hacerse con la herencia en beneficio de la Iglesia. Todo parece una historia clásica, pero no lo es, y sin duda en la galería de personajes que desfilan, todos tienen su papel para hacernos dudar de quién es el bueno y quién es el malo.
En suma, un libro estupendo, que aunque sin llegar a la altura de la fantástica La mujer de blanco, se lee con sorpresa y atención creciente hasta su verdaderamente inesesperado final.
Al igual que tu yo quede maravillado con la mujer de blanco, hace un mes recorría una librería y encontré la túnica negra, volví una semana después para comprar el libros y no lo pudieron encontrar. Al final elegí otro y prometí volver por el libro, espero que todavía lo tengan, por Willie Collins a mi juicio escribe como los dioses.
ResponderEliminarsaludos
Conocí a este escritor hace unos años y el primer libro que leí también fue La dama de blanco. Me enganchó tanto que me leí de un golpe varios libros suyos. Ahora hace una buena temporada que no leo nada suyo y me parece buena idea retomar este autor con el que tú recomiendas. Promete.
ResponderEliminarUn saludo.
Vaya, el argumento que has descrito me ha recordado a "La araña negra" de Blasco Ibañez, que leí de adolescente y me pareció una historia tremenda (hoy dudo de si resistiría una relectura).
ResponderEliminarhttp://es.shvoong.com/books/novel/118135-la-araña-negra/
De Wilkie Collins leí hace mucho "La piedra lunar". No recordaba su argumento así que la he buscado en Wikipedia y me ha recordado que me gustó, y mucho, y que estaba muy bien escrita por alguien que para mí era entonces un completo desconocido. Muy recomendable esta, dicen, precursora del genero policíaco.
http://es.wikipedia.org/wiki/La_piedra_lunar
Y ya puestos con escritores del siglo XIX casi desconocidos para nosotros, recomendar la entretenida lectura de esta obrita de trama orinal, que me ha venido a la memoria al refrescar el argumento de "La piedra lunar":
El mandarín, de Eça de Queiróz
De "La piedra lunar" ya había oído hablar, la tengo en la lista. Dicen que junto a "La mujer de blanco" es lo mejor de Collins.
ResponderEliminarGracias por la recomendación de Queiroz, lo tengo en la lista de futuros.
Me viene bárbaro el comentario, porque estoy leyendo "La Piedra Lunar", ya casi sobre el final, y estoy fascinada!!!! Coincido completamente en tu observación: Leí el primer libro de la saga "Millenium" y a continuación "LA Piedra Lunar" y realmente ambos me resultaron igualmente adictivos,lo que es un punto a favor para este libro escrito en el siglo XIX.... Mientras lo leo me sorprende lo moderno de la escritura!!!
ResponderEliminarBueno, el comentario me viene bien, porque cuando fui a comprarlo, descubrí que el librero era un fanático de este autor y que tiene realmente toda su obra en stock. Me dieron ganas de comprar alguno mas, pero no tenía referencias ..... Asi que muchas gracias!!