jueves, 6 de agosto de 2009

"La maravillosa vida breve de Oscar Wao", Junot Díaz (2008)


En la cocina hay con frecuencia ingredientes que aparentemente no deberían de ir juntos: las lentejas y la pasta, el pollo y las cigalas, la lechuga y las fresas...Qué quieren qué les diga, me costó hasta acostumbrarme a comer piña en la ensalada.

Por eso, durante las primeras páginas de la novela, pensé seriamente en dejarla: no parecía a priori compatible con la buena literatura el mezclar spanglish, palabras de argot dominicano, élficas o razonamientos y comparaciones que van desde los X-Men hasta los personajes de la Tierra Media, pasando por Akira, todos los de la Marvel y la Guerra de las Galaxias. Todo junto y todo revuelto.

Pero ya ven: igual que las fresas en la ensalada, o el pollo con las cigalas, todo es cuestión de seguir un poco más, de hacer el intento, de tomarle el sabor.

Oscar es un nerd. Un chaval dominicano, negro y tremendamente gordo. Inteligente, sumamente enamoradizo, aislado en su mundo de pelis, cómics e historias de fantasía y ciencia ficción. Un tío cuyo mayor problema es su incapacidad para rapar con las jevitas (si les cuesta seguirme, no saben lo que les espera...). Cuyo mayor miedo es ser el primer varón dominicano que muera virgen.

Pero la historia de Óscar es también un pretexto para dar un repaso a muchas otras cosas en clave dominicana: De un lado, el infausto recuerdo de la negra etapa de la dictadura de Trujillo , aquella que también recogía Vargas Llosa en magnífica La fiesta del Chivo (a la que el autor de la novela le manda un par de andanadas). Y también y sobre todo para hablar del papel y de la fortaleza de las mujeres, ejemplificadas aquí por la tía, la madre y su hermana Lola.

No quisiera extenderme más. A pesar de saltarse todas las reglas y alguna más, de mezclar registros, idiomas. De utilizar como recurso narrativo las notas al pie o de disponer la historia en una caótica sucesión de capítulos, el libro es fokin bueno. Jodidamente tierno y terrible a la vez. Como la historia, supongo, de muchos que han tenido que emigrar a los USA. Incluso puede que del autor, que escribe una obra dominicana hasta la médula...en inglés.

Pero como se diría en el libro, Igual es la maldición de la RD, el fukú. O igual es la puta vida.

Ah. Y les juro que sólo después de leerlo me enteré que había ganado el Pulitzer en 2008. Palabrita.

9 comentarios:

  1. me lo habian recomendado encarecidamente, pero con tanta mezcla culinaria no se si me va a gustar, de todas maneras supongo que en algun momento le hare un hueco en mi gran lista de libros pendientes

    ResponderEliminar
  2. Lo leí hace unos meses. Creo que Oscar, su hermana, su madre, su abuela y la fatalidad del fukú, son una mezcla increíble que es necesario conocer. Disfruté el libro y me maravilló entererarme después de que lo había escrito en inglés y que el "acento" y los guiños dominicanos son una traducción, genial por cierto. Un saludo desde Coruña.

    ResponderEliminar
  3. Pues ya eres la segunda persona que lo recomienda, así que habrá que echarle un vistazo, aunque a primera vista no me atraía demasiado.

    Por cierto, a mí sí me encantan las mezclas de sabores :-)

    Un saludo

    ResponderEliminar
  4. Tengo el libro esperando en la estantería y lo que leo sobre él no hace más que darme más ganas de leerlo. Precisamente esa combinación extraña que señalas es lo que más me atrae, un poco de novedad nunca viene mal si viene en vuelta en buena literatura.


    Un saludo.

    ResponderEliminar
  5. Eso somos los latinos: una mezcla de todo: un poco de africano con chino con indio y europeo... así que un libro que refleje esa idiosincrasia será auténtico y si además está bien escrito y trae un premio Pulitzer como aval... hummm, ya eso son palabras mayores.
    ¡A por él!
    Saludos,
    AD.

    ResponderEliminar
  6. Yo lo acabo de terminar y buscando reseñas sobre él he encontrado esta página...

    He de decir que es un libro MAGNÍFICO; capaz de pincelar un mundo bastardo con reseñas freak al tiempo que muestra el pasado y presente de una comunidad que para nosotros no existe (salvo profesión relacionada la historia o, como yo, haber leído "La fiesta del Chivo").

    Altamente recomendable.

    Un saludo.

    ResponderEliminar
  7. Y....es un autor del que HAY que leer algo porque está "so hot right now" y todos hablan de el. Es cierto que las jergaslocales son muuuuy dificiles. Yo en casa tengo un libro de un autor argentino (Washington Cucurto) y no. Imposible: no se puede leer directamente (y soy argentina)

    ResponderEliminar
  8. ¡Me gustó muchísimo! Esa familia..., ese Oscar, tan nerd y tan deseoso de gustar a las chicas y de camino triunfar en la literatura. Lo recomiendo vivamente. Estoy muy de acuerdo con el comentario. Me siento muy identificada con tus gustos. Un saludo,
    www.nuncatehagaslibrero.blogspot.com

    ResponderEliminar
  9. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar